Una oportunidad para convertirse en promotores de una obra de arte
Invitamos a grupos procedentes de la sociedad civil a convertirse en promotores, “comitentes”, de una obra de arte. Todo el mundo puede ser comitente, solo hace falta una idea y las ganas de hacerla realidad.
Comitentes pueden ser, por ejemplo, los miembros de una asociación popular, una iniciativa vecinal, compañeras y compañeros de trabajo o simplemente un colectivo unido por una causa común.
El deseo de reactivar una plaza que antaño fue emblemática, el interés por rememorar un acontecimiento histórico o la resolución de un conflicto, todas estas ideas fueron en algún momento el detonante para que un grupo de comitentes negociara con un o una artista sobre cómo una obra de arte puede responder a esta motivación inicial.
Una negociación mediada entre promotores ciudadanos y artistas
Cualquier colectivo ciudadano que tiene una idea o un deseo para su comunidad y el interés de tratar esta temática en clave artística puede entrar en contacto con nosotras, para iniciar una fase de sondeos en la que su propuesta se discute y valora.
Si se concluye que hay un interés real en el contexto y un grupo de comitentes consolidado y comprometido, un mediador o mediadora se sumaría al colectivo y lo acompañará hasta el final del proyecto.
Abordan conjuntamente la propuesta inicial y la aterrizan en un encargo a un o una artista. Una vez alcanzado un acuerdo, se inicia el proceso de la producción de una obra, fruto de esta negociación conjunta.
El arte posibilita un entendimiento allá donde faltan las palabras
En el arranque de cada concomitancia hay una propuesta de trabajo de un grupo de ciudadanos y ciudadanas, y su convicción de que ésta no sólo sea relevante para su colectivo sino también para el contexto en el que se sitúa.
El proceso de negociación alrededor de la proyectada obra de arte genera un nuevo espacio de intercambio y comunicación que posibilita un diálogo entre los diferentes actores sociales. Confluyen personas hasta ahora desconocidas, se escuchan nuevas opiniones y la colaboración con los y las artistas ofrece a todas las personas implicadas la posibilidad de contemplar su contexto desde un nuevo punto de vista.
Embarcarse en un proyecto de creación conjunta de una obra de arte requiere de un alto grado de compromiso de todas las partes implicadas, ya que desde el primer contacto hasta la formalización de la obra pueden pasar dos o más años. Pero, a través de este camino, es posible generar una obra de arte que tiene un vínculo afectivo con el contexto que la rodea.
Solo hace falta una idea y las ganas de hacerla realidad
Comitente puede ser cualquier grupo de personas unidas por una idea común que revierte en su contexto inmediato. Lo fueron por ejemplo un grupo de personas de Hernani que quiso reflexionar sobre el uso del género en la denominación de las calles de su ciudad.
También lo fue una asociación francesa de colombofilia que quiso promocionar esta tradición milenaria entre la juventud de su comarca; o las vecinas y vecinos de Pritzwalk,un pueblo del norte de Alemania que se preocupó por el declive de su centro histórico; o un grupo de maestras italianas que quisieron reconvertir una capilla en desuso en un archivo local.
Desde 1990 y hasta el día de hoy, miles de personas – procedentes de todos los estratos sociales y procedentes tanto del entorno rural como urbano – han sido comitentes de más de 500 obras de arte.
Un acompañamiento del proyecto de principio a fin
Los mediadores y mediadoras de Concomitentes, además de conocimiento del arte contemporáneo, también tienen una especial sensibilidad para intermediar entre comitentes y artistas.
Conocen el contexto social de los proyectos y están en contacto permanente con los diferentes agentes que operan en él, desde las administraciones públicas hasta las iniciativas vecinales. Escuchan, investigan y – basándose en esta experiencia – eligen qué propuesta artística se desarrollará en un futuro.
Ayudan a perfilar la propuesta inicial, sugieren artistas, coordinan la producción e interceden en la negociación de las partes implicadas. Su meta es asegurarse de que todas las personas del proyecto estén satisfechas con la obra resultante.
Profesionales con un discurso y un lenguaje artístico propio
Las artistas son profesionales de reconocido prestigio, capaces de desarrollar su visión en estrecha sintonía con el grupo de comitentes. Independientemente del campo artístico del que procedan, asumen el encargo como un punto de partida al que aportar nuevos enfoques.
En Concomitentes se han realizado obras tan tangibles como la construcción de una casa-museo o la reforma de un colegio. Pero también se han diseñado campañas de concienciación, se han instalado esculturas públicas, grabado piezas de vídeo, compuesto piezas musicales e ideado obras inmateriales que solo perviven en la memoria de las personas implicadas.
La idoneidad de la obra resultante, así como su aceptación social, dependen de la buena disposición de todas las partes para aportar sus conocimientos y encontrar vías de trabajo conjunto.
Concomitentes es una productora cultural sin ánimo de lucro, fundada en junio de 2018 por Fran Quiroga, actual coordinador, Felipe G. Gil (ZEMOS98), Veronica Valentini y Sören Meschede, y junto a Julia Morandeira.
Además de los miembros fundadores, e integrantes de la junta directiva, Concomitentes cuenta con un matronato que vela por la misión y visión de la entidad, y que está integrado por Isabelle le Galo, ex-directora en España de la Fundación Daniel y Nina Carasso; Sonia Mulero, directora de Fundación Banco Sabadell; Soledad Gutiérrez, comisaria jefe de TBA21 y responsable de contenidos en TBA21 on st_age; Antonella Broglia, publicista, promotora cultural, formadora, conferenciante, presentadora de televisión y actriz italiana experta en comunicación política, oratoria y emprendimiento e innovación social; Tere Badia, hasta 2022 secretaria general de ‘Culture Action Europe’; Anastassia Makridou-Bretonneau, mediadora Nouveaux Commanditaires de la Fondation de France; y Arantxa Mendiharat, cofundadora de Deliberativa.
Nuestro proyecto pone en el centro la rendición de cuentas constante de su trabajo y actividad, a través de una intersección activa con la ciudadanía, asegurándonos así de estar alineados con las necesidades y urgencias sociales del entorno en el que nos insertamos, y aportando al cambio y evolución de nuestra sociedad a través de las herramientas y recursos que nos facilita el arte y la cultura.
Concomitentes se mantiene a través de apoyos y subvenciones privadas y públicas
Gracias al apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso, mecenas fundamental y aliado estratégico del proyecto Nouveaux Commanditaires, a la vez que impulsor de la iniciativa en España. Concomitentes arranca con un sólido proyecto piloto que garantiza la financiación básica de cuatro concomitancias a nivel nacional, así como la estructura organizativa del proyecto. Aún así, la realización de las obras necesita de apoyos económicos alternativos.
En esta fase, los y las mediadoras también buscan posibles patrocinadores en las administraciones locales, autonómicas o centrales, además de mecenas privados. Los grupos de comitentes no aportan dinero, pero actúan como promotores de su propia idea y proponen posibles cómplices que puedan contribuir a la realización de la obra.
La obra producida, financiada con subvenciones privadas y públicas, se convierte en propiedad del grupo de comitentes. Su valor se determina por el uso y la importancia simbólica que le otorga la colectividad en la que se inserta.
Juntas trabajamos para constituir Concomitentes como una entidad con peso propio, con el fin de ir abriéndola a nuevos encargos que pueden llegar desde toda la geografía española.
Tienes una idea para una concomitancia? Nos gustaría hablar contigo.
Oficina de coordinación:
Coordinación, Fran Quiroga: fran@concomitentes.org
Gestión de proyectos, Alicia Ruíz: alicia@concomitentes.org
Comunicación, Noelia Barrientos: noelia@concomitentes.org
Equipo:
Felipe G. Gil, mediador de UCI Pediátrica: felipe@concomitentes.org
Veronica Valentini, mediadora de Diversorium: veronica@concomitentes.org
Sören Meschede, mediador de Aguas Vivas: soren@concomitentes.org
Mediadoras:
Alejandro Alonso, mediador de Aguas Vivas: alex@concomitentes.org
Alfredo Escapa Prensa, mediador de Narrativas Solares: alfredo@concomitentes.org
Natalia Balseiro, mediadora de Tierra Común: natalia@concomitentes.org