×
Compartir
Diario 20.02.2025

Plan de Autoprotección de Montes de Couso

Un marco legal para la sostenibilidad y defensa del territorio frente al cambio climático y la sobreexplotación.



La Comunidad de Montes de Couso dispone, desde ahora, de un Plan de Autoprotección para preservar su monte comunal frente a amenazas como la expansión del monocultivo de eucaliptos, la sobreexplotación, el cambio climático y la pérdida cultural.

Este documento se encuentra entre los resultados del proceso artístico participativo Tierra Común, liderado por la mediadora Natalia Balseiro y la artista Asunción Molinos Gordo, en el marco del proyecto europeo Art Living Lab for Sustainability. Gracias al asesoramiento legal de Ania González Castiñeira, el plan crea un marco protector en torno a la autonomía, la biodiversidad y la sostenibilidad del territorio.

Un plan que se basa en derechos y medidas de protección

El Plan de Autoprotección inicia con una declaración simbólica en la que el propio monte se reconoce como un sujeto con derechos fundamentales, tales como:
-Derecho a mantener su aire, agua y suelos libres de contaminantes.
-Derecho a la conservación de su biodiversidad y memoria ancestral.
-Derecho a ser un espacio seguro para la comunidad humana y no humana.

Acciones destacadas para la protección del monte

El documento no solo reconoce estos derechos, sino que también detalla un conjunto de estrategias concretas para garantizar su cumplimiento, entre ellas:

-Sustitución de especies pirófitas (eucalipto) por especies autóctonas como robles y castaños para reducir el riesgo de incendios.
-Fomento de la agricultura sostenible y el bosque comestible, con cultivos de frambuesas, arándanos y setas shiitake.
-Creación de un refugio para anfibios y recuperación de acuíferos para mejorar la biodiversidad.
-Impulso de la cultura comunal y la autogestión, incluyendo la celebración de la fiesta-ritual Os Sentires do Monte, que refuerza el vínculo entre la comunidad y el entorno natural.
-Defensa legal del monte ante posibles expropiaciones o industrialización contraria a los principios comunitarios.

Un modelo de gestión comunal reconocido internacionalmente

La gestión de Montes de Couso es un referente en sostenibilidad, habiendo sido reconocida en el registro TICCA de la ONU y galardonada con el Premio IRGADE por su contribución a la lengua gallega. La comunidad promueve un modelo de monte multifuncional, combinando conservación ambiental, producción agrícola sostenible y fortalecimiento del tejido social.

Este Plan de Autoprotección no solo busca proteger el Monte de Couso, sino que propone un modelo replicable para otras comunidades que luchan por la soberanía de sus territorios y la preservación de sus ecosistemas.

📄 Consulta el documento completo aquí en Gallego o en Castellano.