Concomitentes lanza la segunda edición de Mediation Academy

La Mediation Academy, espacio de formación online para potenciar la transformación social a través del arte, cuenta en esta ocasión con dos cursos
Revisa los horarios en el dossier académico completo aquí.
En Concomitentes entendemos la labor de la mediación como un trabajo que acompaña procesos, impulsa debates, transduce deseos y trama complicidades entre diferentes comunidades. Su ejercicio nos permite favorecer la inclusión y cohesión social, abordar problemáticas en contextos complejos y canalizar el poder transformador del arte, acercándonos un poco más a la idea de democracia cultural.
Del desarrollo de nuestro trabajo surgen redes y saberes valiosos que permiten actuar frente a los principales desafíos ecosociales de nuestro tiempo, quizá hoy más urgentes que nunca. Estando convencidas de la relevancia presente de esta labor, consideramos importante compartir estos aprendizajes en un formato ágil y accesible para que cada vez sean más los proyectos que apuestan por trabajar desde la mediación poniendo a la ciudadanía en el centro. Es por ello que celebramos la segunda edición de la Mediation Academy por todo lo alto: con dos cursos que profundizarán tanto en distintos marcos teóricos desde los que pensar la mediación como en herramientas prácticas útiles para el ámbito artístico y de la innovación social.
La Mediation Academy cuenta con la dirección académica de Fran Quiroga, Coordinador General de Concomitentes, y Marina Otero Verzier, arquitecta y profesora en la Columbia University de Nueva York.
EQUIPO DOCENTE Y CONTENIDOS
Presentamos los dos cursos de Mediation Academy en 2025:
Reensamblar deseos para reparar heridas
Del 26 de mayo al 5 de junio
Partiendo de las teorías de la reparación, analizaremos qué mecanismos participativos sirven para reparar y cuidar aquello que ha sido roto: tanto territorios y comunidades que han sufrido condiciones de degradación como procesos ambientales que necesitan ser remediados.
Este cuenta con las siguientes sesiones:
Fabulaciones en tiempos de colapso, por Naomi Rincón Gallardo, artista.
Cultivar relaciones. El arte de la facilitación, por César Fernández, miembro fundador del Instituto de Trabajo de Procesos.
Título de la sesión por anunciar, por Sofía Hernández Chong Cuy, curadora, gestora cultural y escritora.
Mediación situada: Non plus ultra. ¿Qué territorios habitamos?, por Jose Iglesias García-Arenal, artista, investigador y mediador en Concomitentes.
Nos duele aquí: mediación cultural en salud, por Felipe G. Gil, cofundador de ZEMOS98 y mediador en Concomitentes.
El arte como acto de reparación, por Fran Quiroga, director de Concomitentes e investigador multidisciplinar.

Agenciamientos ecológicos: Arte y gobernanza en la era de la crisis climática
Del 20 al 30 de octubre
Frente a la apatía y la desesperanza ante la crisis climática, proponemos emplear el arte y las herramientas de la mediación y la participación para recuperar saberes que han sido borrados, reencantar el mundo descubriendo otras sensibilidades e instituir procesos de gobernanza ecológica. Exploraremos, en definitiva, vías para hacernos corresponsables con nuestro entorno recuperando nuestra agencia ecológica.
Este cuenta con las siguientes sesiones:
Investigaciones desde abajo, por Godofredo Pereira, arquitecto e investigador
Tramar desde la ruina, por Lara Almarcegui, artista.
Huir hacia los conflictos: estrategias y herramientas, por Txelu Balboa, facilitador, coordinador de grupos, miembro fundador de ColaBoraBora
Mediación Situada: Narrativas Solares. ¿Quién tiene derecho de narración?, por Alfredo Escapa Presa, creador, investigador de artes en vivo y audiovisual colaborativo y mediador en Concomitentes.
Herramientas de la Sociocracia para un organismo vivo, por Javier Fernández, cofundador de Altekio.
Aprendizajes colectivos, por Soledad Gutiérrez, comisaria e investigadora independiente.

La inscripción a ambos puede ser independiente o conjunta. En caso de matrícula completa, contarás con un precio reducido disponible hasta el 15 de abril-
¿Qué buscamos con Mediation Academy?:
- Aportar, desde el ámbito del pensamiento, marcos teóricos situados para promover una mediación cultural posicionada desde los ambitos social, político y ecológico.
- Fortalecer la capacidad de los/as trabajadores/as culturales para el desarrollo de metodologías participativas.
- Generar espacios de encuentro y redes de trabajo en común entre profesionales de largo recorrido y nuevos/as profesionales.
¿Para quién?
La propuesta va dirigida tanto para profesionales del sector cultural (profesionales de la mediación, curaduría, gestión cultural, educación artística, dinamización cultural, entre otros); como estudiantes en etapa de posgrado u a todo tipo de profesionales interesados en integrar y aplicar aprendizajes sobre nuevas metodologías relacionadas con la participación ciudadana y la creación artística.
Inscripción y tipos de matrícula
Cada uno de los dos cursos está disponible en dos modalidades de matrícula:
ESCUCHA: 10h | 6 docentes x 90 min | Precio: 75 € (IVA incluido)
PRÁCTICA: 10h de Escucha [6 docentes x 90 min] + 15h de sesiones tutorizadas para trabajar en grupos reducidos* | Precio: 125€ (IVA incluido)
*podrás encontrar más información sobre la forma práctica de trabajo en el dossier.
Precio reducido por matrícula completa:
Hasta el 15 de abril puedes inscribirte simultáneamente en los dos cursos del año. En ese caso se aplicarán los siguientes precios:
Matrícula completa en ESCUCHA: 130€ (en lugar de 150€).
Matrícula completa en PRÁCTICA: 220€ (en lugar de 250€).
Accede aquí a la página de inscripciones para reservar tu plaza.
Para cualquier duda o solicitud, estamos disponibles en mediationacademy@concomitentes.org
_________________
Imagen de portada: fotograma de vídeo grabado por Abel Morán en el marco de la concomitancia Narrativas Solares.