×
Share
Reflexion 15.02.2024

O monte veciñal máis alá da produción. Conclusións da xornada “Montes Comunais. Canto pasado hai no futuro”

O productivismo é unha lente coa que ollamos o mundo, todo xira en torno a el e obvia todas esas tramas sociais que non son productivas, mais que fan vida. Os coidados, as redes de apoio, os espazos de encontro, a festa, a socialización son aspectos reproductivos que fan tamén monte veciñal en man común. Este relato transmedia recolle algunas das conclusións da xornada 'Montes Comunais. Canto pasado hai no futuro', que se celebrou o 16 de dicembro en Couso (Gondomar) no marco do proxecto artístico participativo Terra Común.



Para leer el texto en castellano pulsa aquí.

Terra Común é un dos proxectos artísticos que se desenvolve no marco de Concomitentes e que conta coa financiación de Europa Creativa da man do proxecto Art Living Lab for Sustainability. O obxectivo deste desenvolver un proceso artístico partindo das demandas sociais da comunidade do monte veciñal de Couso, situado no concello pontevedrés de Gondomar.

Mais alén desa cuestión finalista, o proxecto componse dunha serie de espazos de encontro expandidos sobre as potenciasdo monte veciñal. Unha investigación baseada na vida convertida en marco teórico a través da experiencia. Este encontro que se celebrou o 16 de decembro tivese a vida como eixo común e de como o monte veciñal non é un ente separado da vida, senón unha esfera compartida.

Representación gráfica da presentación e arranque do evento. (c) Carla Boserman
Representación gráfica da presentación e arranque do evento. (c) Carla Boserman

O marco da comunidade de montes, da xornada e do proxecto europeo iniciaron o encontro da man de Xosé Antón Araúxo, presidente da Comunidade de Montes de Couso; Natalia Balseiro, mediadora do proxecto ‘Tierra Común', e de Fran Quiroga, coordinador xeral de Concomitentes. Con esta intervencións situouse a xornada.

Representación gráfica da presentación de Lara Barros. (c) Carla Boserman
Representación gráfica da presentación de Lara Barros. (c) Carla Boserman

Lara Barros, historiadora e impulsora de Mulime, proxecto profesional de investigación histórica e documental para Comunidades de Montes Veciñais en Man, compartiu a importancia histórica do monte veciñal en todo un entramado social, ambiental e económico da aldea, e de como aínda coa ruptura que trouxo o franquismo e a súa política forestal o monte ten tanto pasado como futuro, mais precisa seguir dando resposta aos retos contemporáneos, coma sempre O monte veciñal non foi un fenómeno inmóvil ao longo do tempo, senon que sempre se adaptou ao seu tempo, garantindo a súa inviolabilidade, indivisbilidade, imprescriptibilidad e inebargabilidade.

Representación gráfica da presentación de María Pérez Fra. (c) Carla Boserman
Representación gráfica da presentación de María Pérez Fra. (c) Carla Boserman

Coa profesora de Economía Aplicada da Universidade de Santiago de Compostela Mar Pérez Fra exploramos a importancia do monte no ecosistema actual do rural galego, quen nos alertou da necesidade de reventer a idea do rural como problema situándoo como potencia, en tanto é un espazo de vida no. Á vez cómpre abandonar a falaz idea do atraso e resitura a mirada sobre a resiliencia que teñen estas comunidades e que nos axudan a ter un espello so que pensar camiños cara a transición ecosocial.

Representación gráfica da presentación de María Belén Fervenza. (c) Carla Boserman
Representación gráfica da presentación de María Belén Fervenza. (c) Carla Boserman

A vez que a integrante de Comunidade de montes de Reboreda en Redondela, María Belén Fervenza Couñago, tratará de dar resposta ás posibilidades do relevo xeracional nestas contornas. Belén é bióloga, neta e filla de labregos encarma o relevo xeracional na súa propia pel. Aposta polo paso, dalgunhas persoas, a iniciar proxectos de vida no rural, empregando o monte como reservorio e como un xeito de abordar os retos do cambio climático

Representación gráfica da presentación de María Novas y Cristina Botana. (c) Carla Boserman
Representación gráfica da presentación de María Novas y Cristina Botana. (c) Carla Boserman

A mañá remata coa conversa entre adoutora en arquitectura, María Novas, e a investigadora Cristina Botana plantexan a recuperación da idea de ecodependencia, entendéndonos como parte dunha rede de mutualismos, sabéndonos vulnerables e responsables dos territorios e sistemas de vida dos que formamos parte. Sitúan no centro as actividades monetizadas e as non monetizadas, ambas necesarias para o sostenimento da vida, así como a relevancia das hortas familiares na nosa alimentación a través destas lóxicas mutualistas. 

Pola tarde proxectouse, tamén, a película ‘O Monte é Noso’ creada en 1978 por Llorenç Soler e cofinanciada polas propias comunidades de montes que xa alertaban de moitos dos perigos aos que aínda a día de hoxe se enfrentan. Unha documental que xa forma parte xa da Memoria da protesta.

Representación gráfica da presentación de Asunción Molinos Gordo y Natalia Balseiro. (c) Carla Boserman
Representación gráfica da presentación de Asunción Molinos Gordo y Natalia Balseiro. (c) Carla Boserman

Pasear o monte veciñal é unha expereincia sensorial e no propio xeito de habitalo hai un réxime sensorial, daquela non sería interesante experimentar outras novas percepcións que nos axuden a descubrir outras novas estéticas para incrementar a relación do ser humán co monte? Eso é o reto sobre co que vai traballar a artista, Asunción Molinos Gordo, que foi a convidada a iniciar o proceso artístico coa comunidade de Couso.

A través dunha conversa coa mediadora de ‘Terra Común’, Natalia Balseiro, a artista e investigadora falou da súa traxectoria profesional que ten entre os seus grandes eixos de traballo a xeración, a través da arte, de espazos de enunciación das comunidades rurais. Unha oportunidade para que a arte relate dende outras ópticas o que sucede na aldea, as problemáticas ás que se enfrentan comunidades subalternizadas por ter sido en moitas ocasións un freo a idea do progreso e nos que no seu facer cotía había e hai moito de resistencia e resiliencia.

Representación gráfica da presentación de Mercedes Peón. (c) Carla Boserman
Representación gráfica da presentación de Mercedes Peón. (c) Carla Boserman

E se o monte é un común, tamén o é a música, grazas a artista Mercedes Peón quen despois de trinta anos recollendo nas aldeas desenvolve un pensamento teórico ao redor delas para poñelas en valor no contexto contemporáneo. Mercedes presenta a aldea como microhábitat que sobrevive grazas á creación colectiva. As individualidades radicais que a conforman son as que aseguran a súa sobrevivencia a través da resolución dos conflictos que nela van xurdindo a través deste xeito colectivo de operar. 

Non podíamos pechar o encontro doutro xeito maís que coa música e o baile, grazas a Somos Pandereitas, un colectivo de mulleres pandeireteiras que tratan de Impulsar a lexitimación da representación social das pandeireteiras como centro da transmisión cultural no eido musical tradicional contemporáneo.  moitas amigas que nos acompañaron nun encontro no que se celebramos a investigación, os saberes, a experiencia, o pensamento, a vida como un común. Sabendo que non estamos soas, estamos, xuntas compartindo.

Queremos aproveitar este espazo para darle grazas á Comisión de Festas que nos acompañou na cafeteria do Local veciñal, asi como a todas as veciñas e veciños de Couso, cos que compartir tempo sempre é un pracer por facer do seu monte un fogar compartido.

El productivismo es una lente con la que miramos el mundo, todo gira en torno a ello y obvia todas esas tramas sociales que no son productivas, pero que hacen vida. Los cuidados, las redes de apoyo, los espacios de encuentro, la fiesta, la socialización son aspectos reproductivos que también hacen monte vecinal en mano común. Este relato transmedia recoge algunas de las conclusiones de la jornada 'Montes Comunales. Cuanto pasado hay en el futuro', que se celebró el 16 de diciembre en Couso (Gondomar), en el marco del proyecto artístico participativo ‘Tierra Común’.

‘Tierra Común’ es uno de los proyectos artísticos que se desarrollan en el marco de Concomitentes y que cuenta con la financiación de Europa Creativa de la mano del proyecto ‘Art Living Lab for Sustainability’. El objetivo de es desarrollar un proceso artístico partiendo de las demandas sociales de la comunidad del monte vecinal de Couso, situado en el ayuntamiento pontevedrés de Gondomar.

Sin embargo, más allá de esta ‘cuestión centrada en el resultado’, el proyecto se compone de una serie de espacios de encuentro expandidos sobre las potencias del monte vecinal. Una investigación basada en la vida convertida en marco teórico a través de la experiencia. En este encuentro que se celebró el 16 de diciembre, se mostró la “vida” como eje común y al monte vecinal como algo que no está separado de la vida, sino que tiene una esfera compartida.

La jornada arrancó de la mano de Xosé Antón Araúxo, presidente de la Comunidad de Montes de Couso; Natalia Balseiro, mediadora del proyecto ‘Tierra Común’; y de Fran Quiroga, coordinador general de Concomitentes. Con estas intervenciones se situó la jornada.

Lara Barros, historiadora e impulsora de Mulime, proyecto profesional de investigación histórica y documental para Comunidades de Montes Vecinales, compartió la importancia histórica del monte vecinal en todo un entramado social, ambiental y económico de la aldea, y de cómo, aún con la ruptura que trajo el franquismo y su política forestal, el monte tiene tanto pasado como futuro, aunque tiene que continuar dando respuesta a los retos contemporáneos. El monte vecinal no es un fenómeno inmóvil a lo largo del tiempo, sino que siempre se adaptó a su tiempo, garantizando su inviolabilidad, indivisibilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad.

Con la profesora de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela Mar Pérez Fra exploramos la importancia del monte en el ecosistema actual del rural gallego, quien nos alertó de la necesidad de revertir la idea del rural como problema situándolo como potencia, en tanto que es un espacio de vida. A la vez, hace falta abandonar la falaz idea del retraso y restaurar la mirada sobre la resiliencia que tienen estas comunidades y que nos ayudan a tener un espejo desde el que pensar caminos hacia la transición ecosocial.

La integrante de ‘Comunidad de montes de Reboreda en Redondela’, María Belén Fervenza Couñago trató de dar respuesta a las posibilidades del relevo generacional en estos entornos. Belén es bióloga, nieta e hija de labradores, y encarna el relevo generacional en su propia piel. Apuesta por iniciar proyectos de vida en el rural, empleando el monte como reservorio y como una manera de abordar los retos del cambio climático.

La mañana culminó con la conversación entre la autora y arquitectura, María Novas, y la investigadora, Cristina Botana, que plantearon la recuperación de la idea de ‘ecodependencia’ entendiéndose como parte de una red de mutualismos, y sabiéndonos vulnerables y responsables de los territorios y sistemas de vida de los que formamos parte. Sitúan en el centro las actividades monetizadas y las no monetizadas, ambas necesarias para el sostenimiento de la vida, así como la relevancia de las huertas familiares en nuestra alimentación, a través de estas lógicas mutualistas. 

Por la tarde se proyectó la película ‘El Monte es nuestro’, dirigida en 1978 por Llorenç Soler y cofinanciada por las propias comunidades de montes, que ya alertaban de muchos de los peligros a los que, a día de hoy, se siguen enfrentando. Un documental que ya forma parte de la memoria de la protesta.

Pasear el monte vecinal es una experiencia sensorial, en la forma de habitarlo existe un régimen sensorial: ¿no sería interesante experimentar otras percepciones que para incrementar la relación del ser humano con el monte? Ese es el reto sobre el que va a trabajar la artista, Asunción Molinos Gordo, que fue invitada a iniciar el proceso artístico con la comunidad de Couso.

A través de una conversación con la mediadora de ‘Tierra Común’, Natalia Balseiro, la artista e investigadora habló de su trayectoria profesional que tiene entre sus grandes ejes de trabajo la generación, a través del arte, de espacios de enunciación de las comunidades rurales. Una oportunidad para que el arte relate, desde otras ópticas, lo que sucede en la aldea, así como las problemáticas a las que se enfrentan comunidades subalternas por haber sido, en muchas ocasiones, un freno a idea del progreso con una práctica en la que había mucha resistencia y resiliencia.

Y si el monte es un común, también lo es la música, gracias a la artista Mercedes Peón, con 30 años de experiencia en desarrollar un pensamiento teórico alrededor de lo rural, poniendo en valor y contexto lo contemporáneo. Mercedes presenta la aldea como microhábitat que sobrevive gracias a la creación colectiva. Las individualidades radicales que la conforman son las que aseguran su supervivencia, a través de la resolución de los conflictos que van surgiendo en este modo de hacer colectivo. 

Y el encuentro no podía cerrarse de otra forma que con música y baile, gracias a Somos Panderetas, un colectivo de mujeres que impulsan la legitimación y representación social de las pandereteras como centro de la transmisión cultural en el campo musical tradicional contemporáneo. 

Muchas amigas nos acompañaron en un encuentro en el que celebramos la investigación, el saber, la experiencia, el pensamiento, la vida como un común. Sabiendo que no estamos solas, estamos juntas compartiendo.

Queremos aprovechar este espacio para darle las gracias a la Comisión de Fiestas que nos acompañó en la cafetería del local vecinal, así como a todas las vecinas y vecinos de Couso con los que siempre es un placer compartir tiempo para hacer de su monte un hogar compartido.