×

Secuelas Energéticas

Barruelo de Santullán, Castilla León
Location Barruelo de Santullán, Palencia
Period 2025 - actualidad

El puebo de Barruelo de Santullán quiere reparar las heridas que ha dejado la minería en su territorio

El pueblo de Barruelo de Santullán, situado en el norte de la provincia castellanoleonesa de Palencia, es uno de los 184 municipios afectados por los procesos de descarbonización que el MITECO (Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico) lleva realizando a lo largo de estos años en toda España. Esta política pública se lleva a cabo con el fin de transitar hacia una economía verde y baja en emisiones de carbono, para minimizar los impactos negativos económicos y sociales que se producen ante procesos de abandono de las industrias contaminantes.

Durante el apogeo de la extracción del carbón vivieron, en Barruelo de Santullán, aproximadamente 12.000 personas, vinculadas de una u otra manera a la industria minera. Ahora son solamente 1.200 las que habitan allí, la mayoría de ellas jubilados de la industria minera y sus familias, que intentan adaptarse a un territorio con demasiadas casas vacías en estado de abandono, a pesar de tener un problema habitacional bastante importante. Una parte de ellos quieren comprender cuál es el legado material e inmaterial que les legaron sus ancestros, con el fin de dejar a los que les sucedan algo que puedan utilizar para no repetir dinámicas y errores del pasado. Y lo quieren idear a partir de los conceptos de reparación socio-ambiental, justicia espacial y territorial, repensando lo que se requiere para habitar desde la corresponsabilidad con lo humano y más-que-humano en un territorio en el que se ha sustituido la extracción de carbón por el trabajo en la industria galletera en la localidad próxima de Aguilar de Campoo.

Un grupo de personas, que viven o descienden de Barruelo de Santullán, llevan reuniéndose de diversas formas y pensando sobre lo que pueden hacer, y han encontrado una serie de heridas que quieren reparar. Heridas en las que la memoria está muy presente. Una memoria que les sirve para pensar sobre el futuro.

Memoria de la Revolución de octubre de 1934, que dividió al pueblo en dos y que, cerca de 90 años después, continúa estando muy presente en sus conversaciones.
Memoria de las familias mineras y sus formas de habitar y enriscar las casas ante la falta de espacio por la propia orografía de la localidad.
Memoria de las mujeres, cuyas historias siempre han sido negadas y que, a pesar del momento histórico presente, sigue estando escondida bajo los relatos de la épica de los mineros y sus trabajos.
Memoria de los lugares arrebatados por la especulación de los propietarios de la industria de extracción de carbón, que han convertido el antiguo polo industrial en un lugar cerrado y abandonado, cuando son terrenos comunales y calles por las que transitaban y vivían los vecinos, y que quieren recuperar a toda costa.
Memoria de la escombrera de carbón, muy presente en el imaginario de la localidad, que un día las autoridades decidieron eliminar sin consultarles, al igual que hicieron con sus luchas, con su sustento y con sus ilusiones.

Este grupo, mayoritariamente formado por mujeres, quieren pensar con un artista, en la manera que desde el arte pueden crear una creación de justicia reparativa que sirva de impulso para agarrar las riendas del futuro y continuar reparando este territorio.

Read more Read less