×
Share
Diario 25.03.2025

Cinco proyectos preseleccionados pasan a la segunda fase de Micelio

Los preseleccionados tendrán hasta el 6 de abril para hacer un desarrollo más profundo de su idea inicial, de ahí se hará una presentación al jurado del que saldrá la propuesta ganadora.



Los preseleccionados tendrán hasta el 6 de abril para hacer un desarrollo más profundo de su idea inicial, de ahí se hará una presentación al jurado del que saldrá la propuesta ganadora.

Cinco proyectos han pasado a la "Fase 2: Propuesta" de Micelio, la cuarta Convocatoria de Arte Participativo de Concomitentes, dirigida a grupos ciudadanos menores de 35 años que quieran atender un reto ambiental de su entorno a través de un nuevo proyecto artístico-participativo.

Las cinco propuestas preseleccionadas tendrán hasta el viernes, 6 de abril, a las 23:59hrs, para hacer un desarrollo más profundo de su idea inicial. Además, esta segunda fase estará remunerada con 200 euros (base imponible) y contará con una sesión de asesoría por parte del equipo de Concomitentes y la posibilidad de presentar el proyecto ante el jurado que seleccionará al ganador.

Los cinco proyectos son:

AHUMA (Barcelona):
Desde una perspectiva interseccional y antirracista, AHUMA es un proyecto que se enmarca en la crisis eco social que vulnera los derechos fundamentales relativos al migrar, la alimentación y los derechos culturales en España. A través de un recetario colectivo, busca construir un espacio que promueva la transferencia horizontal de conocimientos, la promoción de pedagogías críticas y la incorporación de saberes no académicos (o hegemónicos) en comunidades vinculadas con espacios de alimentación.

Colectivo ciudadano: Activistas de Saberes y Sabores (Sindillar)
Mediado por: Mariana Alva (Las Jamaiconas)

Co-creant la Marjal (Almardà – Almenara, Valencia):
Un proyecto enfocado en la recuperación y gestión de los humedales, implicando activamente a la ciudadanía en el diseño de estrategias sostenibles. Combina saberes tradicionales y conocimientos científicos para restaurar el equilibrio ecológico, generar conciencia ambiental y fortalecer la participación comunitaria en la defensa del territorio a través del arte.

Colectivo ciudadano: Agró Morvedre
Mediado por: Pere Bodí Pérez

Connexions metabòliques. Clima i agricultures comunitàries (Valencia):
Proyecto que aborda la crisis climática desde la perspectiva de la soberanía alimentaria y las prácticas agrícolas sostenibles. Impulsar redes comunitarias para la producción y el consumo responsable, fomentar una relación más consciente con el territorio o visibilizar cómo la colaboración local puede ser una respuesta efectiva frente al cambio climático - especialmente tras la DANA - son algunos de los objetivos de esta propuesta.

Colectivo ciudadano: Per L’Horta
Mediado por: Estela de Frutos, Miriam del Saz y Chiara Sgaramella (Cueropoterritorio)

¡Esto sí es un banco! (Villarrubia, vega del Guadalquivir, Córdoba):
Una propuesta que impulsa la creación de un banco de semillas para preservar la biodiversidad, promover la investigación creativa y difundir otras formas de agricultura. A través de un enfoque agrofeminista, fomenta la colaboración con científicas, artistas y la comunidad local. Frente a la desertificación y la explotación del territorio, reivindica las variedades locales y los saberes campesinos como alternativas para fortalecer la seguridad alimentaria.

Colectivo ciudadano: SUQ
Mediado por: Javier Orcaray Vélez

Estructuras de afecto (Barrio Orba/Parque Alcosa, Alfafar):
Proyecto que propone reactivar el espacio público tras la DANA, pasando de la emergencia al deseo mediante procesos de mediación artística, participación social y co-creación comunitaria. La iniciativa busca reconfigurar los espacios comunes -muchos de ellos destruidos o inhabilitados- y dotarlos de nuevos usos y significados, fomentando la identidad colectiva, la sostenibilidad y el acceso equitativo a espacios de encuentro que fomenten un ocio cultural.

Colectivo ciudadano: Kolectivo Jóvenes Parke
Mediado por: Alba Oller (Massa Salvatge)

A los 76 proyectos que se han presentado pensando en incidir positivamente en su entorno: ¡muchas gracias por contar con Concomitentes para seguir ramificando este micelio! La calidad de las propuestas nos indica que la ciudadanía está deseando, en todas partes, ejercer sus derechos culturales para vivir presentes mejores y pensar futuros otros.