×
Share
Diario 13.03.2025

Agenciamientos ecológicos, un libro para fortalecer nuestras relaciones con el territorio

El libro, coeditado con Bartlebooth, busca reconocer en diferentes territorios y geografías, prácticas, léxicos y discursos que ponen de manifiesto la agencia de las comunidades en sus territorios.



¿Qué capacidad tienen las comunidades para gestionar sus recursos, enfrentar la crisis ecológica e imaginar alternativas futuras? ¿Qué formas de reconsiderar las relaciones con el ambiente, la naturaleza y otros seres podemos encontrar? ¿Qué rol pueden jugar el arte contemporáneo y los procesos de participación pública para vislumbrar y movilizar deseos hacia la transformación social?

Agenciamientos ecológicos reúne ensayos, experiencias y propuestas para rearticular la relaciones entre comunidades, territorios y futuros viables a través de procesos artísticos. Busca reconocer, en diferentes territorios y geografías, prácticas, léxicos y discursos que ponen de manifiesto la agencia de las comunidades en procesos de autogobierno, poner en cuestión las visiones heredadas en la concepción de lo que nos rodea y la capacidad del arte contemporáneo y la participación comunitaria para catalizar nuevos relatos y narrativas con los que enfrentar la crisis de imaginación ante un futuro climático incierto.

Índice de Agenciamientos ecológicos. Foto de Aurática.
Índice de Agenciamientos ecológicos. Foto de Aurática.

Con textos de Elisa Aaltola, Christian Alonso, Natalia Balseiro, Graham Bell Tornado, Marisol de la Cadena, Concomitentes, Katalin Erdődi, Alfredo Escapa, Brais Estévez Vilariño, Llorián García Flórez, Yayo Herrero, Michael Marder, Tomás Sánchez Criado, Antje Schiffers y Fran Quiroga.

Compra el libro en la página de la editorial Bartlebooth aquí.

Foto de portada, también de Aurática.