Canarian architect Artemi Hernández to build a mobile library for the ICU

The third of the project's works will be a space of "memories and remembrance" within the ICU environment.
El cuarto y último artista de la concomitancia de Tenerife, Paediatric ICU, será el arquitecto canario, Artemi Hernández de la Oficina de Innovación Cívica, que estará a cargo de la construcción de una biblioteca móvil (tercera de las obras de este proyecto), que recogerá “recuerdos y memoria”, ayudando a transformar el entorno de la UCI Pediátrica y a contar a los pacientes y profesionales los secretos de este entorno tan desconocido e inhóspito.

El trabajo arrancó hace a penas de unas semanas, de la mano de los comitentes, y el desarrollo se encuentra en una fase inicial en la que se están tratando de destapar deseos y necesidades individuales, para lograr alcanzar acuerdos y soluciones comunes. Un recorrido rico, abierto, horizontal y emocionante, según nos relata el propio artista: “Estamos todavía en una fase muy abstracta y conceptual, nuestra forma de trabajo se basa en una dinámica participativa, en llegar a ciertos acuerdos sobre qué queremos conseguir o transmitir con ese objeto. Aún no hemos concretado mucho, estamos aprendiendo mucho todos en el proceso. Esa biblioteca móvil quizás transforme la UCI más allá de lo que nosotros nos imaginamos”.
Desde su práctica, Artemi diseña e impulsa metodologías y procesos que generen contextos relacionales más eficientes y saludables, así como las condiciones necesarias que faciliten la gestión urbana, la transformación social y el desarrollo comunitario desde el diseño y la mediación. Un hacer que encaja a la perfección con las necesidades de esta concomitancia que persigue aportar herramientas a los profesionales sanitarios, para que puedan acompañar emocionalmente a pacientes y familiares en su tránsito por una UCI Pediátrica.