DIARIO

Diario

Presentamos el Informe de Gestión de Concomitentes 2024: sembrando y recogiendo

Publicamos nuestra segunda memoria anual como parte de nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas

2024 ha sido un año crucial para Concomitentes. Un año de cosecha, pero también de siembra, en el que hemos seguido haciendo del arte una herramienta para fortalecer la democracia, sostener el planeta y ensayar otras formas de vivir juntas.

La memoria recorre nuestros cuatro ejes estratégicos: las concomitancias, el posicionamiento público, la financiación y la gobernanza. El documento narra un año lleno de aprendizajes, hitos y también retos compartidos, y lo hace desde una mirada coral, atravesada por la diversidad de los territorios, los lenguajes y las personas que hacen posible Concomitentes.

2024 ha sido un año para celebrar. Inauguramos obras como ‘Legado Cuidado’ en Betanzos (A Coruña), donde vecinos y vecinas junto a Carme Nogueira e Iñigo Segurola reencantaron el Parque del Pasatiempo con arte, vegetación y memoria; o ‘Aguas Vivas’ en Llanos de Penagos (Cantabria), donde las tres lenguas de bronce de Laia Estruch dieron voz al agua y a los cuidados colectivos. También celebramos la fiesta-ritual ‘Os sentires do monte’ en Couso (Pontevedra), cerrando así el proceso de ‘Tierra Común’, junto a Asunción Molinos Gordo y Natalia Balseiro.

A nivel internacional, dimos los primeros pasos del proyecto europeo Art Living Lab to Repair the Land, con intervenciones en España, Alemania y Croacia para abordar las huellas del extractivismo. Y seguimos apoyando a la juventud con la III Convocatoria de Arte Juventud por la Sostenibilidad, en la que resultó seleccionado Os Contos do Leite, un proyecto en defensa del territorio de A Ulloa (Lugo) frente a la amenaza de la macrocelulosa de Altri.

Este año también fortalecimos nuestras redes: lanzamos la Mediation Academy, una nueva línea formativa que compartió saberes con más de 70 personas; fuimos reconocidas por el Observatorio de la Cultura como segundo proyecto de mayor impacto social en España; y publicamos el libro Bailando la Diversidad, celebrando los aprendizajes del proyecto Diversorium.

En el plano organizativo, seguimos avanzando hacia una gobernanza más compartida y radical. Incorporamos a Selina Blasco al Matronato, dimos la bienvenida a nuevos perfiles en el equipo, y pusimos en marcha un proceso de rediseño de nuestro modelo de gestión. Además, presentamos la Comunidad de Donantes, un nuevo espacio para la corresponsabilidad ciudadana.

Desde Concomitentes, creemos firmemente en el poder del arte para imaginar futuros habitables. Publicar este informe es parte de nuestro deseo de rendir cuentas, sí, pero también de abrir conversaciones, inspirar prácticas y reforzar alianzas. Esperamos que su lectura sea un estímulo para seguir haciendo arte juntas.