Participamos en Mondiacult 2025 para hablar sobre Agenciamientos ecológicos

Date 18/09/2025
Place Online
Timetable 18h. CET
Una conversación online centrada en la relación entre cultura y acción climática.
Concomitentes participará en MONDIACULT 2025 con un side event bajo el título Agenciamientos Ecológicos: Prácticas culturales para mejorar la gobernanza en la naturaleza, centrado en la relación entre cultura y acción climática.
Este encuentro online explorará cómo el arte contemporáneo y la participación pueden reconectar comunidades, territorios y futuros ante la crisis ecológica. A través de experiencias concretas, mostraremos iniciativas artísticas y culturales como espacios abiertos para la toma de decisiones colectiva, la resiliencia comunitaria y la reparación ecológica y social.
¿Cómo pueden las comunidades autoorganizarse para gestionar recursos y enfrentar los retos climáticos? ¿Qué herramientas aporta el arte para la acción colectiva y el cuidado? ¿Cómo pueden las prácticas artísticas participativas reimaginar nuestra relación con la naturaleza y entre nosotras para construir futuros alternativos?
Fran Quiroga (Director de Concomitentes) conversará con Graham Bell Tornado (artista y activista), Antje Schiffers (artista y cofundadora de Myvillages) y Jose Iglesias García-Arenal (artista y mediador-curador) sobre herramientas, prácticas y preguntas clave para impulsar nuevas alianzas entre arte, comunidad y transformación ambiental.
Graham Bell Tornado es artista transgénero, doctora en producción e investigación artística (Premio Extraordinario de Tesis 2020, UPV, Valencia). Su obra explora las conexiones entre el género y la ecología desde una perspectiva queer, como muestra en el libro Ecogénero X (2019). Su práctica se basa en la performance y el teatro expandido e incluye vídeo, música y arte gráfico. Desde 2009 organiza exposiciones, talleres y conferencias con La Erreria (House of Bent), un colectivo y espacio de arte queer. Entre sus proyectos recientes está Territorio trans (2022), basado en intervenciones efímeras que reclaman la presencia de un cuerpo trans en el mundo rural.
Antje Schiffers es artista visual y su práctica se incrusta en diferentes contextos, ya sean geográficos (como ilustradora botánica en México o como pintora itinerante en Rusia y Asia central) o laborales (como artista de empresa para el sector del neumático u ofreciendo transacciones de trueque a agricultores). Cofundó el colectivo internacional de artistas Myvillages, con sede en Róterdam. Desde 2003, Myvillages ha sido pionero en una nueva forma, impulsada por artistas, de producir arte contemporáneo con comunidades rurales de todo el mundo, cuestionando imágenes arraigadas y jerarquías culturales entre lo rural y lo urbano en proyectos cooperativos de abajo hacia arriba.
Jose Iglesias García-Arenal trabaja a través de la práctica artística curatorial desde Los Santos de Maimona (Badajoz) en proyectos de largo recorrido en torno a políticas de la memoria y la naturalización de procesos extractivos y violencias heteropatriarcales que configuran el territorio que habitamos. Es mediador de Non plus ultra en Concomitentes. A través de la escritura, intervenciones en el espacio público o piezas audiovisuales, casi siempre en colaboración con otres artistas y diferentes agentes, ha trabajado en torno a la figura colonial del “desierto”, los efectos de la transición digital en las afueras urbanas, la privatización neoliberal de la memoria o la generación de zonas de sacrificio. Desde 2019 dirige la plataforma curatorial MAL, desde donde desarrolla programas de investigación y creación como “Pantalla trémula” o “Salir del ritmo” a través de residencias, talleres, exposiciones y procesos de mediación.
Fran Quiroga es investigador transdisciplinar y Coordinador de Concomitentes. Ha dirigido investigaciones experimentales como ‘Montenoso’, ‘Fiestas Raras’ o ‘Ruraldecolonizado’ en centros artísticos como Matadero Madrid, CGAC o MUSAC. También es coordinador del proyecto ‘Art Living Lab for Sustainability’ financiado por la Comisión Europea. Ha co-editado, entre otros, ‘Mutaciones en el espacio público’ o ‘La fiesta, lo raro y el espacio público’, ambos publicados por Bartlebooth.