
[Re]conocer el monte
Peñamayor, Asturias
Periodo: 2025 - actualidad
La sierra de Peñamayor brama güei énte l’amenaza de la especulación minera. Ye ún de los enclaves más importantes de la montaña centro-oriental d’Asturies, con bien de montes y una fauna autóctona bayurosa, de gran valor ecolóxicu. Rica en fontes, brañes y pasos, la so memoria ta fondamente travesada más pola xeohistoria de la treshumancia. La so trama ye plural, abierta y densa, tanto como’l so simbolismu: iconu tresxeneracional de fugaos, de les lluches guerrilleres, y llugar de celebración, pal resurdir de nueves resistencies. Pero tolo anterior ta agora en riesgu, por un procesu que se desendolca na opacidá y al marxe del control democráticu.
Énte esta situación alarmante, La Benéfica de Piloña Espaciu Cultural, n’alianza cola plataforma Salvemos Peñamayor, planteguen de qué mou reconocer el monte pue ser una forma de llucha. Convencíes de qu’habitar ye una de les maneres más poderoses que tienen les débiles pa facer frente a la especulación y l’estractivismu, esti proyeutu vuelve sobre los saberes del monte como territorios de resistencia, y sobre’l monte como un llugar de saber encarnáu, que nos pruye y que mos saca de sitiu. Ábrese asina la entruga de cómo tramar frentes comunes ente seres vivientes, a partir de les memorias emocionales del monte, y cómo, potenciando los usos comunitarios que yá esisten, vamos volvenos más capaces de cuidar Peñamayor.
Leer en castellano
Cuidar Peñamayor desde la memoria del abandono y sus usos comunitarios.
La sierra de Peñamayor se alza hoy frente a la amenaza de la especulación minera. Es uno de los enclaves más importantes de la montaña central-oriental de Asturias, con extensos bosques y una fauna autóctona de gran valor ecológico. Rica en manantiales, brañas y lugares de paso, su memoria está además profundamente atravesada por la geohistoria de la transhumancia. Su trama es plural, abierta y densa, tanto como su simbolismo: icono transgeneracional de luchas guerrilleras y lugar de celebración, del resurgir de nuevas resistencia. Todo ello se ve ahora en riesgo, por un proceso que se desarrolla en la opacidad, y al margen del control democrático.
Ante esta situación alarmante, La Benéfica de Piloña Espaciu Cultural, en alianza con la plataforma Salvemos Peñamayor, plantean de qué manera reconocer el monte puede ser una forma de lucha. Convencidxs de que habitar es una de las maneras más poderosas que tienen lxs débiles de resistir la especulación y el extractivismo, este proyecto vuelven sobre los saberes del monte como territorios de resistencia, y sobre el monte como un lugar con de saber encarnado, que nos importa y nos saca de sitio. Se abre así la pregunta por cómo tramar frentes comunes de seres vivientes, a partir de las memorias emocionales del monte, y cómo, potenciando los usos comuniarios que ya existen, podemos volvernos más capaces de cuidar Peñamayor.