Futurefarmers son as artistas seleccionadas por Os contos do leite
Autor (es)Ana Escariz Pérez Ana Moure Rosende

Así foi a súa primeira visita á Ulloa
Para leer el texto en castellano pulsa aquí.
Aló en marzo, o grupo de comitentes namorou do colectivo de artistas Futurefarmers. Tras facer en febreiro unha dinámica chamada “o semáforo”, coa que afinamos os desexos que o grupo tiña respecto á obra de arte que queremos producir, fixemos outra sesión na que, nunha especie de Tinder, a mediadoras presentamos ao grupo unha selección de artistas que criamos que podían encaixar coas súas expectativas. O flechazo con Future Farmers foi unánime, así que nos puxemos en contacto con elas, que axiña nos confirmaron que estarían encantadas de participar no proxecto.
En xuño viaxaron á Ulloa Luana e Jona, dúas das integrantes de Futurefarmers, para facer unha primeira visita ao terreo e coñecer ao grupo de comitentes e a outros habitantes da zona.
Con elas puidemos visitar a varias das comitentes nas súas casas e espazos de traballo, participaron na visita “A Ulloa do 2060”, que funcionou como un mapa afectivo do territorio, e tamén visitamos a ría de Arousa, onde desemboca o río Ulla, no que pasaron bastante tempo. Tamén puidemos facer unha excursión con Iván Oriois aos límites da finca de Quintas –o lugar onde pretenden instalar Altri–, onde se atopa a lagoa. As Futurefarmers amosaron moito interese pola produción de queixos Arzúa-Ulloa, así como pola fermentación artesanal do queixo da Josefa.
En Futurefarmers adoitan traballar construíndo o que chaman “obxectos relacionais”, obxectos que nos permiten estar nun estado concreto ou achegarnos ás cousas dun xeito específico. Antes de marchar, as artistas quixeron facer unha sesión co grupo de comitentes para explicar cara a onde se dirixe a súa investigación e para poñernos todas na mesma páxina. Decidiron entón construír, con palla e tea de algodón, os catro estómagos dunha vaca e levalos ao río Ulla.





EXT- DÍA. FINCA DE QUINTAS.
Vai sol. Unha vaca pasta tranquila nos arredores da lagoa da finca de Quintas.
EXT. DÍA. RÍO ULLA
Un grupo de persoas entra no río Ulla acompañado de enormes estómagos de vaca: un rumen, un retículo, un omaso e un abomaso. Cada persoa le un texto que a presenta como “coidadora” do río. Un tricóptero, unha garza vermella, unha armeria merinoi, unha centaurea Gallaecia, un bufo das xunqueiras, unha margaritífera… todas elas danse cita nos estómagos que da vaca que pastara na la finca de Quintas.
Atoparémonos ante unha vaca activista? Como continúa a historia?
Na próxima visita Amy unirase a Jona e Luana e comezaremos a produción da obra. Axiña contaremos máis detalles.




Allá por marzo, el grupo de comitentes se enamoró del colectivo de artistas Futurefarmers. Tras haber hecho en febrero una dinámica llamada “el semáforo”, con la que afinamos los deseos que el grupo tenía de hacia a la obra de arte que queremos producir, hicimos otra sesión en la que, en una suerte de Tinder, las mediadoras presentamos al grupo una selección de artistas que creíamos que podrían encajar con sus expectativas. El flechazo con Futurefarmers fue unánime, así que nos pusimos en contacto con ellas, que enseguida nos confirmaron que estarían encantadas de participar en el proyecto.
En junio viajaron a A Ulloa Luana y Jona, dos de los miembros de Futurefarmers, para hacer una primera visita al terreno y conocer al grupo de comitentes y otros habitantes de la zona.
Con ellas pudimos visitar a varias de las comitentes en sus casas y espacios de trabajo, participaron en el tour a la Ulloa del 2060, que funcionó como una mapa afectivo del territorio, visitamos la ría de Arousa, donde desemboca el río Ulla, en el que pasaron bastante tiempo. También pudimos hacer una excursión con Ivan Oriois a los límites de la finca de Quintas –el lugar donde pretenden instalar Altri–, donde se encuentra la laguna. Las Futurefarmers se interesaron mucho por la producción de quesos Arzúa-Ulloa, así como por la fermentación artesanal del queso Da Josefa.
En Futurefarmers suelen trabajar construyendo lo que llaman “objetos relacionales”, objetos que nos permiten estar en un estado concreto, o acercarnos a las cosas de un modo específico. Antes de irse, las artistas quisieron hacer una sesión con el grupo de comitentes para explicar hacia dónde está yendo su investigación y para ponernos todas en la misma página. Decidieron entonces armar con paja y tela de algodón, los cuatro estómagos de una vaca y llevarlos al río Ulla.
EXT. DÍA. FINCA DE QUINTAS
Hace sol. Una vaca pasta tranquila en los alrededores de la laguna de la finca de Quintas.EXT. DÍA. RÍO ULLA
Un grupo de personas entra en el río Ulla acompañadas de enormes estómagos de vaca: un rumen, un retículo, un omaso y un abomaso. Cada persona lee un texto que la presenta como “cuidadora” del río. Un tricóptero, una garza roja, una Armeria merinoi, una Centaurea gallaecica, un búho de los juncales, una Margaritifera… todas ellas se dan cita en los estómagos de la vaca que pastaba en la finca de Quintas.¿Será que estamos ante una vaca activista? ¿Cómo continúa la historia?
En la próxima visita se unirá Amy a Jona y Luana y comenzaremos la producción de la obra. Pronto contaremos más detalles.