Diario

Cinco expertas forman parte del comité para seleccionar el proyecto ganador de Micelio <35

Os compartimos el perfil y trayectoria del panel de expertas que seleccionará el proyecto ganador de Micelio <35 – V Convocatoria de Arte Participativo de Concomitentes.

Manuela Pedrón Nicolau se dedica al comisariado y la mediación en arte contemporáneo. Trabaja especialmente cuestiones relacionadas con la investigación artística y las formas de narración que exploran lo social y lo político. Ha comisariado exposiciones para distintos centros y disfrutado de becas de investigación en DAAD (Berlín), la Academia de España en Roma y Hangar Barcelona, entre otros. Ha dirigido programas educativos en Tabacalera Promoción del Arte, el CA2M y la Sala de Arte Joven de Madrid. Actualmente lleva el programa de escritura PETRA en Matadero Madrid y el club de lectura VENECIA en La Casa Encendida. 

Daniel Valtueña es doctor en estudios culturales por The Graduate Center | City University of New York, consultor de proyectos culturales y profesor. Entre 2020 y 2022 gestionó el programa de participación ciudadana en cultura Artist Commissioning Programa del Queens Council on the Arts de NY desde donde editó el libro How You Can Commission Art. Entre 2023 y 2025 supervisó la aplicación de esta metodología en Hungría, Letonia y Polonia a través del proyecto Democratising Art Commissioning by Involving Local Communities. Actualmente es Director Académico del Programa de Liderazgo en Gestión Cultural de IE University donde también dirige el Arts & Culture Lab. Es autor del libro España rarita(Lengua de trapo & CBA, 2025).

Oriol Erausquin, conocido en redes como Infusión Ideológica. En Instagram, Bluesky y Mastodon trafica con memes anticapitalistas y propaga ideas decrecentistas denunciando nuestra precariedad y los lujos de las élites. Dirige el podcast Tajos Verdes con Saúl Flores y cuelga vídeo-ensayos en YT. Miembro de Pantube, el colectivo de creadoras de contenido antifascistas, ha participado de las Acampadas por Palestina. Graduado en Filosofía, Política y Economía, actualmente es contratado FPU en el Instituto de filosofía del CSIC y la UCM, con una tesis en sociología sobre desinformación y teorías de la conspiración de extrema derecha, en concreto sobre el «Gran Reemplazo» y Aliança Catalana. Por último, acaba de escribir «La Rabia es Nuestra», libro que se publicará con la editorial Siglo XXI este 20 octubre. También realizará una función recurrente con el mismo título en el Teatro del Barrio de Madrid que se estrena los fines de semana del 18 y 25 de octubre.

Saúl Flores es graduado en Ciencias Políticas y Filosofía (UCM), especializado en Ecocrítica y Ecología Política. Combina su labor como poeta y dramaturgo con su desempeño como docente de escritura creativa, narrativas con perspectiva ecosocial y mediación cultural. Ha sido fundador y coordinador durante tres ediciones de Ruta al Exilio. Imparte una asignatura en el MHESTE-DESEEA (UAM-UPV) y es profesor del curso para guionistas del Another Way Film Festival. También ha sido coordinador artístico-pedagógico del proyecto de adaptación climática de entornos escolares del Life-Pact de San Cristóbal (UPM). Ha recibido las becas CULT en el CCE en Costa Rica y en la Fundación Biodiversidad para el programa de Educación Ambiental y Proyectos Ecosociales. Co-autor de artículos sobre movimientos sociales y activismo climático, mantiene un fuerte compromiso ecologista. Asimismo, co-dirige el podcast Tajos Verdes junto con Oriol Erausquin.

Claudia Pagès Rabal es artista visual, performer y escritora. En su práctica, Pagès Rabal entrelaza palabras, cuerpos, música y movimiento, produciendo dispositivos visuales y lingüísticos como instalaciones de vídeo, obras en papel, libros y otras materialidades que utiliza para conceptualizar sus proyectos. La investigación artística de Claudia se basa en la lingüística, el psicoanálisis y los estudios descoloniales. Su obra se ha expuesto en instituciones como Chisenhale, Londres (2025); Manifesta 15, Barcelona (2024); IVAM, Valencia (2024); Sculpture Center, Nueva York (2024); CA2M, Madrid (2023); Fundació Joan Miró, Barcelona (2023); Tabakalera, Donostia (2022); Vleeshal, Middelburg (2022); MACBA, Barcelona, (2022); CAPC, Burdeos (2022); Kunstverein Braunschweig, Braunschweig (2021); Sharjah Art Foundation, Emiratos Árabes (2018); y tiene una próxima exposición individual en mumok, Viena e Index, Estocolmo. Ha publicado her hair (2020) con Onomatopee; ratas y cucas (2020) con Jupiter Woods, Yaby, AC/E. Su primera novela, Més de dues aigües, fue publicada en catalán por Empúries Narrativa en 2024, y lanzará un nuevo libro con Wendy’s Subway en 2025. Pagès recibió el premio Ojo Crítico en las artes visuales en 2022, y ha sido artista residente en varias residencias como en EMPAC, Troy (2025); Gasworks, Londres (2017) y Triangle France, Marsella (2017).