Lanzamos el primer vídeo de Biblioteca Bellas Artes UCM, relatando el proceso de mediación

Esta es la primera de las piezas que se trabajarán para el relato audiovisual de este proyecto.
Después de un largo recorrido de más de cuatro años, nuestra concomitancia madrileña, Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, presenta su primer vídeo corporativo, que refleja la necesidad inicial con la que arranca y describe la mediación sobre la que se construyó esa red que teje y justifica todo el proceso. Las entrevistas se desarrollaron el pasado mes de marzo, aprovechando la celebración del 98º aniversario de la Biblioteca.
Con Julia Morandeira, a cargo de la mediación, y Javier Pérez Iglesias y Amelia Valverde, como comitentes, la iniciativa surge del deseo de la comunidad usuaria de actualizar los modos de hacer y estar en este espacio. “Para mí la biblioteca es un lugar de encuentro y de contaminación entre personas distintas, pertenezcan o no a la institución de la Complutense. Es un lugar donde no sólo vienen a buscar información, que parecería lo propio de una biblioteca, sino un sitio donde también se viene a hacer, a crear y, sobre todo, a ofrecernos servicios y experiencias que podemos desarrollar aquí. La biblioteca es una fisura dentro de la institución”, explica Javier Pérez-Iglesias, director de la Biblioteca, y comitente de nuestra concomitancia madrileña.
Por su parte, la mediadora, relata en esta pieza de vídeo de siete minutos, cómo desarrolla y arranca la creación de instancias con esa comunidad universitaria, con el fin de empezar a reflexionar sobre el espacio y plantear algunas claves para impulsar su transformación y reformulación: “Activamos estrategias de mediación centradas en un reconocimiento, del espacio, físico y también de todos los procesos, experiencias, personas que habitan y que hacen ese espacio con su hacer. Una de las primeras cosas que empezamos a hacer fue hablar con todas las personas implicadas en ese reconocimiento, poniendo en marcha una forma de escucha activa”, a lo que añade, “por otra parte, también hicimos un reconocimiento del espacio en el que intentamos trabajar desde una percepción somática, desde el cuerpo, desde lo coreográfico”.
En este vídeo también ha participado la profesora de la Facultad e integrante del grupo de trabajo creado entorno a la concomitancia, Ranganathan, Selina Blasco.
Además de este primer vídeo, se han creado piezas individuales de todas las entrevistas, y una segunda pieza con la definición del encargo y la selección del artista, Iván Argote, que visitó la Biblioteca el pasado mes de marzo y lleva todo el año trabajando en la pieza de arte que responda al encargo emitido por los comitentes.
Os estaremos compartiendo este material adicional en las próximas semanas.