×
Compartir
Diario 02.11.2021

El Hematocrítico trabajará en una obra entre el cuento ilustrado y el cómic

Estará a cargo, junto a Cynthia Hierro, de la creación de una historia gráfica dirigida a los pacientes ingresados en la UCI Pediátrica del HNSC de Tenerife.



Hace apenas unos meses anunciábamos que el humorista, Miguel López, más conocido como El Hematocrítico, sería el segundo artista seleccionado para la concomitancia de Tenerife. Estará a cargo, junto a Cynthia Hierro, de la creación de una historia gráfica dirigida a los niños y niñas ingresados en la UCI Pediátrica del HNSC de Tenerife, donde se desarrolla el proyecto.

Tras un trabajo arduo de intercambio cercano con los comitentes, -los cinco integrantes del personal de enfermería del HUNSC de Tenerife-, a finales de octubre se produjo un encuentro entre todos los miembros del equipo, comitentes y artistas, así como el mediador, Felipe G. Gil, y Andrés Cabrera, en el que Hemato, como le llaman algunos, Miguel, como le mencionan otros, desveló algunas de las claves en las que está trabajando para crear este relato. 

Su intención es crear una historia centrada en los “cuidados”, poniendo el foco en los niños que van a pasar por este trance de un ingreso hospitalario: “Mi intención es que las niñas y niños que pasen por vuestras manos se identifiquen con los protagonistas y compartan las mismas inquietudes”. Asimismo, apuntó que uno de los retos clave es poder llegar a una audiencia lo más amplia posible, dentro del extenso rango de edad de pacientes que transitan en una UCI Pediátrica: “Tengo la intención de trabajar en un formato atractivo para los mayores, pero accesible para los pequeños. Que pueda abarcar el mayor número posible de lectores”, un objetivo que conseguirá a través de un formato híbrido, entre el cómic y el cuento ilustrado, y tratando de construir un lenguaje que entiendan los más pequeños, pero que incluya bromas para empatizar con los mayores.

Una experiencia rica, también diferente, para el escritor gallego que apuntaba en su exposición: “Poder hablar de mi proceso de trabajo es algo extraño para mí, normalmente lo comparto con mi gente cercana o con la editorial”.